Un breve relato y recorrido visual de la primera jornada del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales y No Binaries da cuenta de la potencialidad del feminismo en el país.

Luego del acto inaugural en que las mujeres y diversidades hicieron sentir su voz por la libertad de las mujeres mapuche detenidas en los últimas días por defender su derecho a la tierra, y reivindicaron la realización después de dos años de este multitudinario e histórico encuentro, se desarrollaron más de cien talleres, mientras las calles de San Luis permanecen atravesadas por 140 mil mujeres y diversidades, según datos de las organizadoras, convirtiéndose en un acontecimiento único en la historia de esta ciudad de aproximadamente 200 mil habitantes .
Son talleres colmados de participantes, con testimonios y debates que enriquecen la lucha política que está dando el feminismo en todo el país para combatir la violencia de género en todas sus formas y dar batalla dentro del ámbito educativo, ecológico, económico, cultural y por las identidades originarias, marrones, pluridiversas.
No sólo es un hecho histórico por el nivel de organización y movilización feminista sino porque por primera vez el Encuentro abarca, dando visibilidad desde su nombre y su participación, a las mujeres de las distintas naciones indígenas y a la pluridiversidad con el nombre de Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, Un reclamo que se vino dando en los últimos encuentros de La Plata, Trelew, Chaco.
Ayer se realizó la Marcha contra los travesticidios y Transfemicidios, en la que miles y miles de encuentreres y encuentras recorrieron la ciudad de San Luis, en tanto hoy continuaron desarrollándose los talleres, y se espera alrededor de las 19 la histórica Marcha del Encuentro.





Delia de 4 años , desaparecida en Córdoba al salir de la escuela y nunca más se supo de ella.




