top of page

Buscan rescatar mujeres anotadas en la lista de un proxeneta



Por Marta Gordillo


La organización Madres Víctimas de Trata inició una campaña de difusión de una causa de explotación sexual en la que están en peligro muchas chicas sometidas a redes de prostitución virtual y presencial, cuyos nombres aparecieron en una lista que se encontró en un allanamiento en la localidad de Ezpeleta, partido de Quilmes, en un contexto general en el que la trata de personas con fines de explotación sexual es un flagelo que sigue avanzando en todo el país y destrozando las vidas de tantas mujeres.


“Sabemos que hay más víctimas de esta causa y queremos encontrarlas, a algunas de ellas el juzgado las está tratando de localizar, y otras esperamos ubicarlas a partir de la difusión que podamos hacer y de la acción de otros organismos”, aseguró a Vertientes del Sur Marcela Cano, abogada de Madres Víctimas de Trata.


El hombre que fue detenido en el allanamiento realizado a mediados de junio pasado en la Avenida San Martín al 5100, a pocos metros de la estación de Ezpeleta, se llama Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, de 35 años, que estaba prófugo desde hacia cuatro años acusado de manejar una red de trata de personas y con pedido de captura nacional e internacional.


Lo encontraron con gran cantidad de elementos, que fueron incautados, en el consultorio de su padre, el médico Fredy Zea, donde estaba escondido.

El aspecto central de la causa es que en el operativo se encontró entre muchos elementos una lista de nombres de chicas, por lo que se busca poder identificar a las mujeres que fueron coaccionadas por este hombre que “está detenido con prisión preventiva”, precisaron fuentes de la causa.

Asimismo se hallaron otros elementos probatorios del accionar de una red en la que habría más imputados y que maneja metodologías siniestras de apropiación y explotación de las jóvenes. Dentro de la investigación se busca encontrar los alcances de la red.

"Es una investigación que está en trámite y que se vincula con la posible participación de otras personas”, aseguró a Vertientes del Sur, Federico Clerc quien está al frente de la secretaría 9 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°5, a cargo de María Eugenia Capuchetti, donde se tramita la causa 2463/2018 imputado Zea Ricardo, Fredy Junior Arturo y otro s/ infracción ley 26364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.


Clerc se limitó a informar que “se está avanzando sobre un montón de puntas de investigación”, y destacó que “la postura del juzgado es no dar información respecto de ninguna causa que esté en trámite.


La clínica donde se escondía el tratante Fredy Junior Zea

La abogada Cano, que coordina el área de Legales de Madres Víctimas de Trata, precisó que la red que manejaba el hombre que fue detenido y otros más, funciona desde 2017 y que “la chica que lo denunció y que luego se suicidó, había sido rescatada por Margarita (Meira, titular de la organización) en 2020 en un departamento donde se explotaba a chicas en las plataformas virtuales como modelos porno”.


Por las declaraciones que hizo esta chica en el momento en que fue rescatada, se supo que “ellas primero eran obligadas a tener encuentros presenciales y después producto de la pandemia hacían lo mismo pero a través de plataformas virtuales”, contó Cano durante una entrevista con esta web.


“Esto comienza así: hay una denuncia de otra víctima en enero de 2018 y luego a los pocos meses la familia de esta chica de 23 años que rescata Margarita, realiza una primera denuncia. El Juzgado Federal, que en ese momento estaba a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi no le da bolilla a ninguna de las dos denuncias”, manifestó.


Margarita Meira, fundadora de Madres Víctimas de Trata, lucha contra la explotación sexual desde hace poco más de 30 años cuando secuestraron y mataron a su hija Graciela Susana Betker que tenía en ese entonces 17 años .

“Lo que entendemos -continuó- es que si se le hubiera dado la diligencia del caso quizás esta víctima que rescata Margarita, no hubiera terminado con su vida y no hubiera sucedido y agonizado todo lo que tuvo que padecer a lo largo de los años hasta el 2020”.


Cómo operaba la red de trata


“Desde el momento cero en que se la rescata -continuó-, ella quiere volver con el tratante porque tenía un gran temor, temía por su vida y la de todos sus familiares más cercanos; este hombre había hecho un gran trabajo de inteligencia y de internalizar el miedo en las víctimas, porque cuando se ve el expediente, la denuncia de la primera víctima aduce las mismas cosas que más tarde va a expresar esta otra chica : ‘me va a matar, va a matar a mi hijo va a matar a mi familia’”.


“Ella habla y dice que iba a ser muy difícil encontrarlo porque era un tipo con muchos recursos, todas las semanas cambiaba de celular, cambiaba de ubicación porque tenía diferentes departamentos por Puerto Madero, Recoleta, microcentro, zona sur, donde alojaba a distintas chicas, entre ellas a esta víctima que terminó suicidándose”.


La organización de Madres Víctima de Trata sostiene que esta red es grande, “por eso sabemos que no trabajaba solo y esto también lo sabemos porque la propia víctima habla de otras personas como esos hombres que venían a ‘couchearlas`. Los ‘couch’ en la jerga se llama ‘monitor’, son quienes les muestran qué hacer y cómo, cómo obtener el dinero, cuánto tiempo estar en una cámara. Estos monitores abusaba de las chicas, ellos decían ‘lo hacemos para que ustedes sepan qué tienen que hacer y cómo psicionarse frente a una cámara`”, relató la abogada.

En el allanamiento, donde se pudo ubicar a este individuo, “que se hacía llamar Jorge, la policía encontró gran cantidad de celulares ya que con cada chica tenía un celular diferente”, y es en ese momento encuentran "un cuaderno con los nombres de las mujeres, como también muchos productos de gel íntimo, productos o elementos que usan para las cámaras web y son totalmente nocivos en los cuerpos de las chicas”.


foto ius360

”Estos elementos -señaló Cano- se manejan tipo control remoto y lo que hacen a través de los token, que es la moneda virtual con la cual pueden ser abonados los servicios de las chicas, es vibrar como un consolador adentro del cuerpo de las chicas y se prende una luz, entonces los usuarios de esto abonan con esos token que después se convierte en euros, dólares o peso mexicano”.

“Y éste es otro de los problemas que tenemos para poder ver el tema de la ruta del dinero, porque es todo virtual, que hace una triangulación para después ingresar a la Argentina el dinero”, añadió.


Dos intervenciones diferentes de la justicia


Cano resaltó el funcionamiento del juzgado que lleva la causa, al asegurar que “cambió totalmente la investigación y la postura a partir de nuestra presencia y de dos profesionales (Capuchetti y Clerc) que asumen en el Juzgado Nº 5” .


“Cambió la perspectiva, el imputado no debería haber quedado libre en el 2018 cuando fue detenido y a los pocos días liberado totalmente desvinculado de una causa de trata, a pesar de haber tenido pruebas e indicios bastante claros de que se estaba frente a un tratante”, enfatizó tras añadir que en ese momento (2018) el fiscal Federico Delgado apeló el sobreseimiento e incluso la Cámara de Apelaciones Federal le dijo a de Giorgi que había que seguir investigando.


“Ameritaría, pero no sé si se va a evaluar, hacerle una denuncia formal a de Giorgi porque entendemos que como pasó este caso deben pasar muchos otros más. Hay funcionarios que no internalizan lo que es la trata de personas, que no les interesa aplicar los protocolos y mucho menos que le den bolilla”, señaló la letrada, mientras las organizaciones de derechos humanos y feministas vienen denunciando situaciones de connivencia, que la ideología machista y patriarcal de algunos funcionarios de la Justicia ampara a proxenetas y tratantes.



En tanto, el cambio de perspectiva, el desarrollo de las investigaciones y la reactivación de la causa permitió que en los últimos días se hiciera presente otra víctima de Zea Ricardo, que habría expresado circunstancias idénticas a las padecidas por la joven que fuera rescatada por Margarita Meira, aseguraron fuentes allegadas a la causa.


Al finalizar la entrevista, la abogada destacó que este tema “es muy complejo, lo empezamos a conocer a través de las propias víctimas, porque ahora tenemos, además de este caso, otro que ingresó sobre ‘modelos web’ donde hay más de 8 víctimas en la misma situación que este primero, con otra red, pero con el mismo modus operandi, con el mismo método, con la misma explotación, con la misma brutalidad que este hombre que fue apresado y que estamos siguiendo con la investigación porque entendemos que faltan otros coautores o partícipes.



bottom of page