top of page

En defensa de la tierra, el pueblo busca ser Patrimonio Histórico y Cultural



Además del paulatino despoblamiento, la amenaza más importante que se cierne sobre el pequeño pueblo santiagueño de San Félix son los intentos de desalojo por parte de terratenientes que se arrogan la propiedad de parte de los terrenos.


“Hace unos 10 años, había una persona que se quería agarrar el 50% de los terrenos, pero se levantó el pueblo y pasó 50 días defendiendo los límites de la propiedad”, instalados en carpas donde incluso pernoctaban como parte de la vigilia, contó Cirilo Reynaga, vecino de San Andrés que nació y se crió en San Félix.


Es que el terrateniente en cuestión “trajo maquinarias, abrió picadas e intentó alambrar” parte del predio, pero “salieron las mujeres, con palos y machetes” y todo el pueblo se embarcó en la autodefensa que contó con “el apoyo logístico de las autoridades gubernamentales para que nos podamos mover y gestionar” las denuncias.



“Hay un juicio de desalojo que momentáneamente está paralizado y todavía podemos decir que es nuestro”, dijo Cirilo.


“De acuerdo a los abogados que tenemos, al ser una sucesión, tenemos el plano y la escritura a nombre de Julián Guerra, pero hay que hacer reconocimiento de la sucesión del esclavo a nosotros: actas de casamiento, nacimiento, defunción... Por eso aconseja que lo hagamos como poseedores”, agregó.


Además de su decidida vocación de dar pelea hasta las últimas consecuencias por conservar los terrenos, la otra herramienta con la que cuentan los habitantes de San Félix es un proyecto de declaración presentado en el Congreso de la Nación para que este poblado sea reconocido Patrimonio Histórico, Cultural, Educativo y Turístico “como un espacio que se amplifica desde la identidad afro descendiente para promover el respeto hacia la diversidad cultural, desenterrando todo tipo de discriminación y xenofobia a lo largo de todo el territorio del país”.


La iniciativa que corresponde al diputado Ricardo Daives (Frente de Todos) se argumenta que “el Decenio Afro Descendientes establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas 2014 -2025, proclamado por resolución 68/237, recomienda a los países miembros la promoción, visibilización y desarrollo afro descendientes”.


bottom of page