top of page

“En defensa de las tierras públicas”

Colectivo de Arquitectas, una organización surgida al calor de la lucha por una ciudad inclusiva





El colectivo de arquitectas nace como respuesta espontánea entre un grupo de colegas, que trabajamos en la construcción de la ciudad desde distintos espacios: actividad privada, pública, universidad y asociaciones profesionales y comunitarias, que coincidimos que el proyecto presentado por el jefe de gobierno para modificar la normativa urbanística de la costa ribereña es una gran injusticia, social, urbana y ambiental.


Como profesionales sentimos la responsabilidad de alertar y hacer un llamado a la reflexión. El colectivo es un espacio de diversos saberes y trayectorias, esa es nuestra fortaleza y en el debate, coincidimos en que vulnera derechos urbanos y ambientales.


El primer objetivo fue advertir a los legisladores la gravedad del proyecto para detener su aprobación. Así es que redactamos una carta que enviamos a los 60 legisladores. En menos de 72 horas juntamos 342 firmas de colegas.


Nos preocupa que mientras en ámbitos académicos y sociales se debate sobre el urbanismo pos pandemia, las decisiones políticas que definen la construcción de la ciudad real y que define el perfil de la ciudad para siempre, se haga dándole la espalda al río y de espaldas a la sociedad.


Tenemos la certeza que debe ser un objetivo de la política urbana la preservación de las tierras públicas, como lo hacen las ciudades más desarrolladas económicamente, más equitativas desde el punto de vista social y más sustentables desde lo ambiental.


Tenemos un objetivo en común y una estrategia conjunta, visibilizar y convocar a la audiencia pública más masiva de la historia de la ciudad.


Que se conozca hacia afuera, en la sociedad en general lo que estaba pasando en la legislatura, y la opinión pública se exprese.


El reclamo es claro: que sea archivado el Proyecto de Ley del Gobierno porteño que admitiría la venta y/o concesión de terrenos en el Distrito Joven sobre la ribera del Río de la Plata en el área de Costanera Norte.


En este marco, los cuestionamientos al proyecto plantean:

- El alcance y las consecuencias ambientales y urbanas que podría ocasionar la ocupación con emprendimientos inmobiliarios de estos terrenos.

-Velar por la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que establece en su artículo 8 que los espacios que forman parte del contorno ribereño de la ciudad son públicos y de libre acceso y circulación.

-Considerar que el Plan Urbano Ambiental, (ley marco a la que debe ajustarse la normativa urbanística y las obras públicas), establece en su artículo 9, inciso C ítem 4 que se debe “destinar a uso público los predios de dominio estatal que se desafecten en las riberas”.


Si bien la presentación se realizó desde el Colectivo de Arquitectas creado para este fin, la intención es que este reclamo se extienda a toda la matrícula profesional y a la ciudadanía que esté comprometida en la preservación de la escasa tierra pública que queda disponible en la Ciudad, y esencialmente, en el cumplimiento de la Constitución vigente.

.

Colectivo de Arquitectas.

bottom of page