
El epicentro de San Félix, donde más ebulle la vida y anidan las esperanzas, es su Escuela Nº 693 Dr. Manuel Argañaraz, donde concurren unos 100 chicos de San Félix y localidades vecinas que no tienen establecimientos educativos.
“Es una de las pocas escuelas de jornada completa con albergue, donde vienen chicos de El Bobadal, San Pedro, Tusca Pozo, La Guanaca y San Andrés”, contó el vecino Cirilo Reynaga sobre el establecimiento creado a partir de la iniciativa del maestro Juan Carlos Infante del Castaño, en 1957.
“Los chicos entran el lunes a la mañana y regresan a sus casas los viernes por la tarde, y para muchos padres y madres que no saben leer ni escribir, es un alivio porque los maestros se encargan también de acompañarlos con las tareas y la escuela les provee de todo, hasta de los elementos de higiene”, agregó.
Pero desde hace tres años, San Félix tiene también una escuela secundaria virtual.
“Son aulas virtuales con computadoras y una antena parabólica financiadas por la UNESCO, la Nación y la Provincia”, explicó Eleuterio Melián.
Allí los chicos estudian a distancia con clases impartidas por docentes que se encuentran en diferentes puntos del país, por lo que “esta pandemia (de coronavirus) nos dejó como pioneros”.
“En 2022 egresará la primera promoción de 105 chicos y ahora estamos pensando en traer una universidad virtual que tenga que ver con el desarrollo turístico, para que puedan seguir estudiando sin que se produzca el desarraigo”, dijo.