Por Marta Gordillo, enviada especial

Con más de cien mil personas comienza este sábado el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, en la ciudad de San Luis, luego de dos años de suspensión del encuentro a causa de la pandemia y tras haber logrado la ley del aborto legal, seguro y gratuito en diciembre de 2020.
El Encuentro está atravesado en esta ocasión por condiciones de precariedad laboral y pobreza que golpea con mayor virulencia a las mujeres y diversidades; atravesado también por la escalofriante cifra de 244 femicidios y transtravesticidios en lo que va de este año, revelando la necesidad de profundizar la pelea contra la violencia de género, una violencia que la pandemia dejó aún más al descubierto.

A su vez, el Encuentro se da en un momento en que acaban de ser reprimidas y detenidas siete mujeres de la comunidad mapuche que peleaban por sus tierras en una clara decisión del gobierno de vulnerar los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, situación que generó el repudio de grandes sectores de la sociedad y el reclamo de libertad a las detenidas.
Otro de los factores que contextualizan a nivel internacional este Encuentro en San Luis es la lucha de las mujeres iraníes tras el asesinato de una joven por no cubrir totalmente su cabello con el velo, lo que desató una fuerte oposición de las mujeres en ese país y una solidaridad mundial con las iraníes en contra de la salvaje represión patriarcal.

Este multitudinario acontecimiento, que a lo largo de su historia se convirtió en un hito de la organización y lucha de las mujeres y diversidades por su derechos, contra la violencia de género en todas sus formas, por la igualdad social y contra el patriarcado, reúne a miles de mujeres cada año, en el mes de octubre, en una ciudad distinta del país. En su transcurrir fue sumando en la última década gran parte del colectivo LTTBINB, a mujeres de las comunidades originarias y ampliando su arco etario desde jóvenes adolescentes hasta mujeres mayores.
Micros de todas las provincias del país fueron arribando anoche y esta madrugada, colmando las calles de la capital puntana de feminismo.
Durante el Encuentro, que se extiende del 8 al 10 de octubre se llevarán a cabo 105 talleres donde se debatirá la organización, las experiencias y las formas de profundizar la lucha contra la trata, la violencia de género, los femicidios y transtravesticidios; por la plurinacional en todas sus expresiones, por el cumplimiento de la Educación Sexual Integral, del aborto legal, contra la desocupación y la feminización de la pobreza, en defensa de los derechos conquistados y su aplicación como el cupo laboral trans, en contra de la megaminería y la contaminacióm ambiental, entre otros temas.
El domingo se realizará la histórica marcha que recorrerá la ciudad con los colorees del feminismo; y el acto final será el lunes cuando se defina la próxima sede.
