“Así como nuestras compañeras mujeres lucharon para que los crímenes contra ellas se llamen femicidio, nosotras luchamos por que los crímenes contra nuestras identidades sean denominados travesticidio y transfemicidio", aseguró la dirigente de Furia Trava ,Florencia Guimaraes.
"La justicia todo el tiempo nos dio vuelta la cara, nos ha criminalizado, no ha encarcelado, eso hay que hablarlo todos los días y específicamente el 31 de marzo para seguir visibilizando y demandando”, dijo a Vertientes del Sur

Al preguntarle acerca de cuánta población travesti trans vive en Argentina destacó que “no hay datos certeros de nuestra población porque hay muchas compañeras que no tienen el cambio del DNI o no se acercan, pero estimamos entre 12 y 13 mil trans, 9 mil son las personas que tienen el DNI, pero no hay datos específicos”.
“Lo mismo -añadió- pasa con los datos de travesticidios. No hay datos, sólo hay de las organizaciones sociales y necesitamos que esto sea institucionalizado”.
Sí en cambio, hay algunos datos sobre el ingreso a la prostitución y el porcentaje de expulsión de sus hogares de quienes se identifican trans. "El informe la Revolución de las Mariposas del Ministerio Público Fiscal da cuenta de que el 78 % de las feminidades travesti trans somos arrojadas de nuestras casas e ingresamos a la prostitución entre los 11 y 18 años”, expresó Guimaraes.
En este sentido, señaló la importancia de visibilizar esta problemática: “hay que hablar también de las niñeces y adolescencias travestis y trans”.