top of page

“Un hilo invisible que nos unía”

A 45 años del golpe militar genocida


Vecinos de los lugares donde se colocan en distintos espacios públicos las Baldosas por la Memoria que recuerdan a los detenidos desaparecidos y asesinados por la última dictadura militar, también fueron impactados al conocer historias muy próximas, y en muchos casos les permitió acercarse y tender un “hilo invisible” con ellos.


“Yo vivía desde hacía dos años en Piedras 1365, cuando un día, al salir de casa en marzo de 2008, me encontré que había unas personas reunidas haciendo un pequeño acto de homenaje en la puerta del edificio”.


Así comienza el relato que Marianela Gregori, una vecina del barrio de San Telmo, le contó a Vertientes del Sur.


Piedras 1365 Baldosa por la Memoria

“Como no quise interrumpir, al día siguiente recién pude descubrir de qué se trataba: donde había una baldosa común, ahora había un colorido mosaico que decía ‘Aquí vivió Carlos Jesús Fernández. Militante Popular detenido/desaparecido el 28/08/1976 por el terrorismo de Estado. Barrios por la Memoria y la Justicia”.


“La verdad es que me conmovió profundamente saber que en la misma casa que yo habitaba un día vivió Carlos Jesús, que habría sido mi vecino, si la dictadura genocida no lo hubiera desaparecido”.


“A manera de homenaje, cada vez que salía de mi casa volvía a leer el memorial y le dedicaba un pensamiento. Con el tiempo, tirando de ese hilo invisible que ahora nos unía, necesité saber más de él y así me enteré que era un actor cuyo nombre artístico era Polo Cortés”.


“Que se lo habían llevado secuestrado de allí mismo, del departamento 2ºB, justo dos pisos arriba del mío, que ocupaba el 4B.


“Una historia que nunca habría conocido ni me habría conmovido a tal punto si no fuera por Baldosas por la Memoria, una excelente iniciativa”.

Vertientes del Sur


Mirá También: Nietes, una nueva generación en lucha

Una historia porteña con "marcas" de la memoria

"La santidad de las vidas humanas individuales" en 3.000 retratos

A las puertas del juicio oral, se cumplen 43 años de la "Masacre del Pabellón Séptimo"


bottom of page