Este 5 de febrero se cumplen cinco años de la muerte Lohana Berkins (1965-2016), “traviarca” o la “comandante mariposa” que supo liderar como nadie los reclamos del movimiento travesti-trans por una ciudadanía plena desde fines de los ’80 hasta que su deteriorada salud apresuró su despedida.
La más importante de las conquistas colectivas en las que formó parte fue sin duda la Ley de Identidad de género, pero su incansable activismo fue muy importante también para la derogación de los edictos policiales en los ’90, la reforma del Código Contravencional para que ya no criminalizara a las personas trans, el cupo laboral trans y la instalación de la categoría de ‘travesticidio’, entre otros.

Foto de Latfem

Compartiendo escenario con Marlene Wayar y Diana Sacayán.

Junto a César Cigliutti en una protesta contra el Código de Convivencia Urbana en 1999 (Télam)

Gentileza Florencia Guimaraes García

Durante la votación de la Ley de Identidad de Género, en 2012 (Télam)

Lohana vota por primera vez el 27 de octubre de 2013 (Télam)

(Gentileza Archivo de la Memoria Trans)

Lohana Berkins adolescente

Junto a César Cigliutti y Cárlos Jáuregui (Gentileza Gustavo Pecoraro)