
Durante todos los sábados y domingos de febrero y el lunes 28 y martes 1ro. de marzo, correspondientes a los feriados de lunes y martes, se realizarán los corsos del Carnaval 2022 en distintos barrios porteños.
Con más de 100 murgas, el mes de febrero se vuelve a vestir de carnaval con corsos en plazas, parques, calles, polideportivos y anfiteatros porteños, donde habrá restricciones y cuidados sanitarios, acordes a las normas de las autoridades sanitarias y gubernamentales.
Después de no haber podido durante el carnaval pasado desplegar sus desfiles al son del bombo con platillo, enarbolar sus banderas y estandartes, entonar sus críticas, inundar los barrios con su colorido, su alegría y su mística, a causa de la epidemia del covid-19, las agrupaciones de carnaval se vienen preparando con gran entusiasmo y expectativas para un “Carnaval especial” y participar de este festejo popular de la mano del dios Momo.
Habrá solamente 12 corsos debido a las condiciones sanitarias, y todos al aire libre, a diferencia de los festejos de las últimas décadas en que se realizaban alrededor de 30 escenarios callejeros distribuidos en distintos barrios de la ciudad.

En este marco, muchas murgas contratarán más micros para ir a los corsos con el fin de garantizar el distanciamiento social en tanto otras sólo participarán en corsos cercanos para poder ir de a pié.
Durante la primera quincena de febrero habrá corsos en el Anfiteatro de Parque Chacabuco, a la altura de Curapaligüe al 1100 ; en la Plaza Unidad Latinoamericana, en Palermo entre Medrano y El Salvador; en la Plaza Unidad Nacional, entre Delfin Gallo, Murguiondo y Cafayate en Villa Lugano; en la Plaza Richieri en Devoto, a la altura de Avenida Beiró al 4800; en el Polideportivo Colegiales, en Ramón Freire 120 y en el Polideportivo Barracas, en Brandsen entre Hornos y Herrera.
Durante la segunda quincena los corsos se realizarán en el Anfiteatro de Parque Lezama, en Brasil y Paseo Colón; en el Playón de San Lorenzo en Boedo (ex Carrefour) Avenida La Plata y Las Casas; en Parque España, en Barracas, a la altura de Avenida Caseros al 1500; en Plaza Irlanda, en Caballito, Gaona al 1400; en el Anfiteatro de Mataderos, en Avenida Directorio al 6200 y en el barrio de Saavedra en Avenida Balbín y Ramallo.

Los horarios de los corsos serán los sábados de 19 a 2 de la mañana y los domingos de 19 a 24.
Mientras se organizan los 12 corsos, el movimiento murguero tiene la expectativa de cerrar los carnavales 2022 el lunes y martes del feriado histórico de carnaval, festejo restituído en 2010 luego de que la última dictadura militar lo eliminó del almanaque. En este sentido se espera para esos días poder realizar el tradicional corso de Avenida de Mayo, en el centro porteño, en la medida en que la curva de contagios del coronavirus descienda y se den las condiciones sanitarias
Este festejo de carnaval va a ser especial ya que no va a haber ni jurados ni veedores como todos los años porque con la situación sanitaria actual es imposible evaluar las actuaciones de las agrupaciones de carnaval, evaluaciones que se realizan normalmente en cada febrero para calificar y habilitar a las murgas que participarán del siguiente carnaval.
En este contexto, el festejo va a ser un carnaval de reencuentro, de reencuentro de las murgas con su público, con los corsos, de reencuentro entre la gente, de reencuentro entre los murgueros, para mantener vivo el carnaval.

El año pasado las agrupaciones artísticas no salieron a festejar el carnaval en las calles porque primaron tanto desde las murgas como desde las autoridades, las normas de cuidado y la conciencia colectiva y este año en cambio, en un contexto que tiene características similares y diferentes a la vez, pero con la misma conciencia, se festejará el carnaval en una versión acotada pero volviendo a las calles.
Los festejos de carnaval del año pasado tuvieron una modalidad diferente a la de los escenarios tradicionales y callejeros. Hubo que recurrir a nuevas estrategias, a ideas creativas e invenciones acordes al aislamiento social, y así surgieron los shows en streaming, transmisiones en vivo a través de la plataforma del Ministerio de Cultura porteño Vivamos Cultura y por el canal de You Tube Carnaval en los Barrios .

Hubo intervenciones urbanas con pintadas de murales murgueros en distintos barrios, se realizó la muestra fotográfica “No me sueltes Carnaval” en plazas y espacios verdes de la ciudad y se llevó a cabo la campaña de "4 Banderines 4” que invitaba a los vecinos y vecinas a decorar balcones, ventanas, mochilas, bicicletas, autos, para mostrar a través de los símbolos festivos la esencia de la celebración del carnaval. Este año la esencia vuelve a desplegarse en las calles.

Murgas del Circuito del Carnaval Porteño